¿Qué significa el histórico aumento de la tasa de interés de la FED y cómo proteger las exportaciones?

CIUDAD DE MÉXICO. 20 de junio de 2022.- La Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) tomó, el pasado 15 de junio, una decisión histórica: por primera vez en 28 años (desde noviembre de 1994) elevó en 75 puntos base la tasa de interés de los Fondos Federales.

¿Qué significa esto? Empecemos por entender que se trata del interés que el Banco Central estadounidense dicta para que los bancos se cobren entre sí por préstamos interbancarios.

Pero no es un interés impuesto por la FED, sino que se determina de acuerdo con las condiciones del mercado. En este caso, de acuerdo con Jerome Powell, presidente de dicho organismo, la decisión se toma para mitigar la inflación registrada a raíz de la crisis sanitaria y las afectaciones en las cadenas de suministro: el Departamento del Trabajo de Estados Unidos reportó que la inflación registró un 8.6% en mayo, el aumento más grande desde 1981.

Esto va a generar, desde luego, un impacto en la economía de nuestro país y en el tipo de cambio. Para México, el alza en las tasas de interés implica que los instrumentos de ahorro en dólares, como los bonos del tesoro, generen más rendimientos y sean más atractivos para los inversionistas. Es decir, la divisa estadounidense se vuelve más atractiva para la inversión, y de inmediato un peligro de depreciación del peso.

De hecho, de acuerdo con Bloomberg, el peso perdió 0.93% tras la decisión y amaneció el 16 de junio (día posterior al anuncio) cotizando en $20.43 pesos por dólar. En ventanilla bancaria, según Banamex, se cotizó ese día hasta en $20.87 pesos por unidad.

Proteger las exportaciones: prioridad de los empresarios

La posible depreciación del peso ante el dólar y la fluctuación esperada en las siguientes semanas implican un impacto directo a los costos de operación de las empresas exportadoras del país. Generalmente, las negociaciones de estas compañías se realizan en dólares, y los pagos que deben realizar para financiar este tipo de procesos también.

Para proteger las finanzas de este tipo de compañías y prever una reducción importante en la liquidez, Mundi recomienda hacer uso de coberturas cambiarias. Se trata de una herramienta que ‘congela’ al tipo de cambio en una fecha determinada para evitar que los posibles movimientos abruptos de la moneda impacten de forma negativa en las finanzas de la compañía.

De este modo, esta protección al tipo de cambio permite planificar el flujo de caja durante un periodo determinado para las exportaciones, de manera que el empresario se enfoque en el negocio y deje de preocuparse por factores externos que puedan afectar a la moneda.

Con este tipo de servicios financieros, las empresas mantienen una salud financiera positiva. Las coberturas cambiarias son herramientas que funcionan para todo tipo de empresas, sin importar que sea una pyme dispuesta a participar en mercados internacionales, o una gran corporación que realiza de manera constante diversas transacciones en mercados internacionales.

Esto sin duda es importante en un contexto de incertidumbre al respecto, y en donde la expectativa está en la posible respuesta del Banco de México y otros posibles movimientos del organismo central estadounidense, en las próximas semanas.

“Coyunturas como la que se vive actualmente generan incertidumbre en cuanto a la forma en la que puede fluctuar el valor del dólar sobre la moneda mexicana. Los cambios y depreciaciones pueden no únicamente ser drásticos, sino impredecibles. Es por eso que, ante un panorama tan incierto, las coberturas cambiarias pueden ayudar a las empresas a generar una estabilidad en cuanto al valor sobre el que van a operar durante un periodo determinado en el que realizarán sus exportaciones”, considera Paulina Aguilar, co-founder y directora de Mundi en México.

Para las empresas que realizan negociaciones con clientes en el extranjero y que utilizan el dólar como moneda para sus transacciones es fundamental tener una medida de protección para evitar riesgos que impacten directamente en sus operaciones, considerando el nerviosismo que existe actualmente en el tipo de cambio. Acudir a soluciones de este tipo, que además son 100% digitales, permite contener la fluctuación de forma rápida y transparente, así como facilitar los procesos operativos.

MUNDI_16 de junio_¿Qué significa el histórico aumento de la tasa de interés de la FED y cómo proteger mis exportaciones.pdf

PDF 91 KB

MUNDI_16 de junio_¿Qué significa el histórico aumento de la tasa de interés de la FED y cómo proteger mis exportaciones.docx

DOCX 18 KB

Liliana Mora

PR Manager, another

Paola Muñoz

PR Executive, another

Compartir

Últimas historias

Website preview
Mujeres en logística: el reto de impulsar su liderazgo en el sector
CIUDAD DE MÉXICO. 02 de marzo de 2023.- La sociedad global aún está plagada de estigmas y estereotipos que afectan a las mujeres en el campo laboral, independientemente del sector del que se trate.
mundi.another.co
Website preview
Aguacate: el ‘MVP mexicano’ del Super Bowl LVII
CIUDAD DE MÉXICO. 8 de febrero de 2023.- El próximo 12 de febrero en Glendale, Arizona, se llevará a cabo el Super Bowl LVII, uno de los eventos deportivos más importantes del año. En dicho partido, que pone en disputa el título de campeón del fútbol americano, habrá un ‘jugador mexicano’ muy relevante: el aguacate.
mundi.another.co
Website preview
Coberturas Cambiarias se vuelven clave para exportar ante la racha del ‘súper peso’
La moneda mexicana es una de las que mayor resistencia muestran con respecto al dólar y se prevé que continúe su camino hacia los $18 por unidad, de acuerdo con especialistas
mundi.another.co

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Mundi

Acerca de Mundi

Mundi  es una fintech surgida en 2020 con la misión de potenciar el comercio internacional aprovechando soluciones tecnológicas que permitan crear herramientas de pagos y financiamiento que las empresas necesitan para crecer y llegar a más mercados.

Actualmente, la compañía cuenta con un portafolio de soluciones financieras digitales que facilitan los procesos de comercio exterior, permitiéndoles eficientar sus flujos de efectivo, contar con soluciones de pagos digitales y cobranza, de esta manera, Mundi está creando  la plataforma financiera para el financiamiento comercial de la era digital.

Mundi cuenta con operaciones en México, y al mismo tiempo ofrece soluciones para que las empresas puedan aprovechar las rutas comerciales más importantes, poniendo un foco específico en América del Norte. En Mundi creemos que el comercio internacional es bueno para el mundo, y estamos eliminando barreras para ayudar a potenciarlo.

Para mayor información sobre Mundi, haz click aquí.

Si deseas conocer más sobre la oferta de Mundi para el mercado de divisas, haz click aquí

Si deseas descargar nuestro press kit, lo puedes hacer aquí.

Contactar

+52 (557) 610 1381

contacto@mundi.io

mundi.io