México, potencia mundial en exportación y producción de cervezas

El país es el principal exportador de cerveza en el mundo y se posiciona como el cuarto productor a nivel global.

CIUDAD DE MÉXICO. 15 de agosto de 2022-. México es el principal exportador de cerveza en el mundo por encima de países como Bélgica, Alemania y Países Bajos. De hecho el país exportó 42 millones de hectolitros en 2021, 11.5% más que en 2020, según Cerveceros de México. 

En materia de producción, el país ocupa el cuarto lugar a nivel global y generó en 2021 un total de 134.7 millones de hectolitros, 13.5% más que el año previo.

Esto no es casualidad si consideramos que, según la Secretaria de Agricultura, se trata de un producto que el año pasado se ubicó en el primer lugar de entre las exportaciones agropecuarias y agroindustriales del país. Tan solo en el primer semestre del año pasado sumó dos mil 215 millones de dólares en exportaciones, lo que significó un crecimiento de 30.3%.

Esto se debe en gran medida a que el país es uno de los principales productores de grano de cebada utilizado para elaborar esta bebida. La dependencia antes mencionada señala que México ocupa el lugar 31 en la escala global de países que producen esa semilla.

“La producción de cerveza en México cumple un rol fundamental en el desarrollo del país y en la economía. Actualmente, la producción, exportación y venta de este producto da sustento a más de 5,000 familias de agricultores en el país, siendo esta la bebida que más valor económico aporta de entre las bebidas alcohólicas que se producen en el país, además de que es la que mejor remunera a los trabajadores que componen su industria”, señaló Paulina Aguilar, Co-fundadora y Directora de Mundi en México.

  • ¿Qué impacto económico genera?

Sin duda existe un aporte fundamental a la economía del país. El Inegi destaca que la cerveza genera 65 centavos de cada peso que producen las bebidas alcohólicas del país. Hoy en día se venden 9,302 millones de litros al año de acuerdo con cifras de Euromonitor.

Además, la misma organización indica que el volumen total de ventas de cerveza en México, tanto a nivel local como hacia el extranjero, aumentó en un 14% y se prevé que superé los 11,000 millones de litros hacia 2026.

Cerveceros de México indica que la cadena de valor de la agroindustria cervecera contribuye con el 1.5% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, generando además 700 mil empleos directos e indirectos.

Esto es muy importante sobre todo si consideramos que el sector se vio seriamente afectado en 2020 cuando comenzó la pandemia. En 2020, la producción de cerveza tuvo una caída de 4.7% con respecto a 2019, además de que rompió una secuencia de 6 años consecutivos al alza.

Lo anterior se debió a que algunas actividades económicas fueron declaradas ‘no esenciales’ y mostraron una reducción significativa en la producción, e incluso llegaron a suspender su actividad de forma provisional.

  • ¿Quienes compran cerveza mexicana?

Datos de la Secretaría de Agricultura indican que el principal importador de cerveza mexicana llega a más de 180 países a nivel mundial, pero es Estados Unidos el principal comprador (81%), seguido de Guatemala y Chile (ambos con 2% cada uno), Australia (1.3%) y Reino Unido (1.0%)

De hecho, Estados Unidos no solo se posiciona como el principal comprador, sino que cada año incrementa notablemente su volumen de compra. El Inegi indica que desde 2011 el país norteamericano ha incrementado en 8.8% sus importaciones de cerveza desde el país.

Aunque cabe destacar que este es un negocio recíproco: del total de cerveza que México importa desde el extranjero, el 84% proviene de su vecino país del norte, seguido muy de lejos por naciones como Bélgica (11.5%), Alemania (2.6%) y Reino Unido (0.9%)

La cerveza es un producto ancestral que, según Sagarpa, ​​existió desde la antigua Mesopotamia y que cada pueblo realizaba con base en el cereal más disponible en su región, entre ellos el arroz, el maíz y la cebada. Actualmente, este producto coloca a México dentro del plano competitivo internacional, y es parte importante del dinamismo económico.

MUNDI_agosto_México, potencia mundial en exportación.pdf

PDF 95 KB

MUNDI_agosto_México, potencia mundial en exportación.docx

DOCX 19 KB

Paola Muñoz

PR Executive, another

 

Compartir

Últimas historias

Website preview
Mujeres en logística: el reto de impulsar su liderazgo en el sector
CIUDAD DE MÉXICO. 02 de marzo de 2023.- La sociedad global aún está plagada de estigmas y estereotipos que afectan a las mujeres en el campo laboral, independientemente del sector del que se trate.
mundi.another.co
Website preview
Aguacate: el ‘MVP mexicano’ del Super Bowl LVII
CIUDAD DE MÉXICO. 8 de febrero de 2023.- El próximo 12 de febrero en Glendale, Arizona, se llevará a cabo el Super Bowl LVII, uno de los eventos deportivos más importantes del año. En dicho partido, que pone en disputa el título de campeón del fútbol americano, habrá un ‘jugador mexicano’ muy relevante: el aguacate.
mundi.another.co
Website preview
Coberturas Cambiarias se vuelven clave para exportar ante la racha del ‘súper peso’
La moneda mexicana es una de las que mayor resistencia muestran con respecto al dólar y se prevé que continúe su camino hacia los $18 por unidad, de acuerdo con especialistas
mundi.another.co

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Mundi

Acerca de Mundi

Mundi  es una fintech surgida en 2020 con la misión de potenciar el comercio internacional aprovechando soluciones tecnológicas que permitan crear herramientas de pagos y financiamiento que las empresas necesitan para crecer y llegar a más mercados.

Actualmente, la compañía cuenta con un portafolio de soluciones financieras digitales que facilitan los procesos de comercio exterior, permitiéndoles eficientar sus flujos de efectivo, contar con soluciones de pagos digitales y cobranza, de esta manera, Mundi está creando  la plataforma financiera para el financiamiento comercial de la era digital.

Mundi cuenta con operaciones en México, y al mismo tiempo ofrece soluciones para que las empresas puedan aprovechar las rutas comerciales más importantes, poniendo un foco específico en América del Norte. En Mundi creemos que el comercio internacional es bueno para el mundo, y estamos eliminando barreras para ayudar a potenciarlo.

Para mayor información sobre Mundi, haz click aquí.

Si deseas conocer más sobre la oferta de Mundi para el mercado de divisas, haz click aquí

Si deseas descargar nuestro press kit, lo puedes hacer aquí.

Contactar

+52 (557) 610 1381

contacto@mundi.io

mundi.io