Inclusión financiera, eje en el desarrollo de las Pymes en México y Latam: Mundi

En la primera edición de Mundi Sessions especialistas del sector de tecnología y finanzas dieron sus puntos de vista sobre cómo la tecnología puede impulsar un sistema financiero más justo.

CIUDAD DE MÉXICO. 25 de julio de 2022.- El ecosistema financiero en México enfrenta actualmente una enorme oportunidad en materia de inclusión, hacia un sistema que opere con más justicia para todos los jugadores que lo componen.

Durante la primera edición de Mundi Sessions, el evento cuatrimestral en el que los expertos de diversos sectores abordan temas de impacto e interés económico del país; Paulina Aguilar, cofundadora y directora de Mundi en México, abordó la forma en la que la tecnología genera un importante impacto para brindar soluciones que impulsen el sector financiero hacia un futuro más inclusivo, sobre todo en favor de las pequeñas y medianas empresas (pymes).

La especialista señaló que la banca tradicional tiene formas de operar que no le permite moverse de forma ágil y flexible. Por ello, atender a las pymes les resulta muy caro y con un revenue menor, razón por la que se prioriza a los grandes corporativos.

“Atender a las pymes también puede ser un gran negocio. Pero mover a esos ‘grandes monstruos’ que componen a la industria financiera tradicional requiere un cambio de mentalidad en la gente de toma de decisiones, y aún existe un largo camino por recorrer”, señaló.

Añadió que, por el contrario, las fintech tienen la particularidad de poner al cliente en primer lugar entendiendo sus necesidades y sus problemas. “Está en el ADN de las fintech. Cuando los bancos entiendan que esa es la gran diferencia, que el cliente el es primero y que hay que trabajar para crear un beneficio, daremos pasos más grandes en materia de inclusión”, indicó.

Helena Polyblank, una de las panelistas invitadas y cofundadora y CPO de Mendel, consideró que la democratización de la tecnología en materia financiera para las empresas de cualquier tamaño permite sortear los obstáculos que se presentan durante el camino de crecimiento.

“El acceso a esta tecnología permite incrementar la confianza hacia instrumentos financieros distintos a los tradicionales. Es importante abrirse a las posibilidades que ofrecen las fintech, quienes tenemos el foco y el propósito de resolver los problemas de cualquier tipo de empresas, incluidas las pymes y los grandes corporativos. Eso se gana al generar beneficios con nuestras soluciones y al permitirles comparar resultados, entendiendo de mejor manera cuál es la necesidad que buscan resolver y la forma de hacerlo”, indicó. 

Esto es relevante debido a que las pymes en Latinoamérica, que actualmente representan a más del 70% del empleo de las principales economías de la región (en México generan más del 50% del PIB), no tienen un acceso completamente equitativo y justo a los servicios tecnológicos y financieros de vanguardia. 

Cristina Valero, VP Producto Tarjeta en Konfio, destacó al respecto que la implementación de tecnología financiera significaría un impacto aún más relevante al PIB, con base en resultados que han logrado recopilar de sus clientes. 

“Nos mueve todos los días el hecho de trabajar con causa, y poner a cliente al centro. Hemos notado que las pymes tienen un crecimiento de hasta el 25% año y medio después de recibir un financiamiento con Konfío. Si cada una de esas empresas pudiera crecer su productividad en ese nivel cada año, imaginemos entonces cuál sería el impacto directo en el PIB”, dijo.

Sumado a lo anterior, Christine Chang, líder global de desarrollo corporativo y ventures en Tribal señaló algunas ventajas que ofrecen las fintech al ecosistema emprendedor para generar un impacto en su expectativa de desarrollo. 

“Las fintech tienen la rapidez, la agilidad, y la flexibilidad para resolver problemas en plazos más cortos. Ahora tenemos un ecosistema en México muy robusto de fintech. En Tribal buscamos ofrecer soluciones para negocios en distintas etapas de crecimiento, incluidas las startups, las pymes y empresas”, señaló.

Entre otros planteamientos, las especialistas recomendaron no tener miedo a acceder a diversas herramientas tecnológicas y comparar los resultados de cada una de ellas. De ese modo, pueden saber con mayor certeza cuál realmente es la que se apega a sus necesidades y les permite seguir con su crecimiento.

Durante la conversación que sostuvieron las panelistas, se resaltó que las pymes están acostumbradas a ‘hacer mucho, con menos recursos’, por lo que la constancia y la resiliencia es fundamental actualmente. Indicaron que apostar por las pymes es una enorme oportunidad, considerando que su crecimiento está completamente ligado al dinamismo económico del país.

Mundi Sessions es un espacio que tiene como objetivo abrir la conversación sobre las áreas de oportunidad que se deben abordar por las empresas, organizaciones e instituciones de todo tipo, en busca de un ecosistema empresarial más desarrollado, innovador y de vanguardia que impulse el dinamismo económico y el desarrollo.

MUNDI_25 de julio_Inclusión, eje en el desarrollo.pdf

PDF 91 KB

MUNDI_25 de julio_Inclusión, eje en el desarrollo.docx

DOCX 18 KB

Liliana Mora

PR Manager, another

Paola Muñoz

PR Executive, another

 

Share

Últimas historias

Website preview
Mujeres en logística: el reto de impulsar su liderazgo en el sector
CIUDAD DE MÉXICO. 02 de marzo de 2023.- La sociedad global aún está plagada de estigmas y estereotipos que afectan a las mujeres en el campo laboral, independientemente del sector del que se trate.
mundi.another.co
Website preview
Aguacate: el ‘MVP mexicano’ del Super Bowl LVII
CIUDAD DE MÉXICO. 8 de febrero de 2023.- El próximo 12 de febrero en Glendale, Arizona, se llevará a cabo el Super Bowl LVII, uno de los eventos deportivos más importantes del año. En dicho partido, que pone en disputa el título de campeón del fútbol americano, habrá un ‘jugador mexicano’ muy relevante: el aguacate.
mundi.another.co
Website preview
Coberturas Cambiarias se vuelven clave para exportar ante la racha del ‘súper peso’
La moneda mexicana es una de las que mayor resistencia muestran con respecto al dólar y se prevé que continúe su camino hacia los $18 por unidad, de acuerdo con especialistas
mundi.another.co

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Mundi

Acerca de Mundi

Mundi  es una fintech surgida en 2020 con la misión de potenciar el comercio internacional aprovechando soluciones tecnológicas que permitan crear herramientas de pagos y financiamiento que las empresas necesitan para crecer y llegar a más mercados.

Actualmente, la compañía cuenta con un portafolio de soluciones financieras digitales que facilitan los procesos de comercio exterior, permitiéndoles eficientar sus flujos de efectivo, contar con soluciones de pagos digitales y cobranza, de esta manera, Mundi está creando  la plataforma financiera para el financiamiento comercial de la era digital.

Mundi cuenta con operaciones en México, y al mismo tiempo ofrece soluciones para que las empresas puedan aprovechar las rutas comerciales más importantes, poniendo un foco específico en América del Norte. En Mundi creemos que el comercio internacional es bueno para el mundo, y estamos eliminando barreras para ayudar a potenciarlo.

Para mayor información sobre Mundi, haz click aquí.

Si deseas conocer más sobre la oferta de Mundi para el mercado de divisas, haz click aquí

Si deseas descargar nuestro press kit, lo puedes hacer aquí.

Contactar

+52 (557) 610 1381

contacto@mundi.io

mundi.io