¿Cómo asegurar las mercancías de exportación con tecnología?

Ciudad de México. 18 de agosto de 2022.- Las situaciones inesperadas en los negocios son parte del día a día. Sobre todo en un entorno económico incierto como el que se vive en la actualidad, marcado por conflictos como el que sostienen Rusia y Ucrania, así como los niveles de inflación históricos en distintos países, como México.

Las exportaciones no son ajenas a esos acontecimientos. Hoy en día, si bien las fronteras en materia de exportación no se han cerrado del todo derivado de coyunturas adversas, aún existe un riesgo para los exportadores que deben buscar que las mercancías lleguen a su destino, independientemente del entorno que les rodea.

Hacerlo es fundamental si consideramos el nivel de relevancia que tienen las exportaciones en México. En el país, que se prepara para una probable recesión económica, las exportaciones representan actualmente el 39.8% del PIB, de acuerdo con el Banco Mundial.

Ante ese nivel de importancia, las empresas deben buscar productos que les ayuden a garantizar que los procesos logísticos y sus exportaciones se lleven a cabo en tiempo y forma, sin verse afectados por el escenario global. 

Por ello Mundi, la fintech que ofrece soluciones digitales para potenciar el comercio internacional en las empresas mexicanas, generó una alianza con Gapper, firma líder en seguros y fianzas, para lanzar un seguro digital para exportadores que protege los envíos y provee seguridad para las empresas exportadoras.

“La tecnología es un catalizador para potenciar el alcance de las empresas. Nosotros nos aliamos con empresas logísticas para darles factoraje y que puedan dar un servicio diferenciado a través de tecnología, y ahora ofreciendo seguros de carga, 100% digital, transparente, y a un costo muy competitivo”, señaló Paulina Aguilar, cofundadora y directora de Mundi. 

“Cada vez más las empresas entienden que es mejor pagar un fee y ‘dormir’ tranquilos, a enviar una carga y tener incertidumbre sobre si esta mercancía llegará de forma correcta. Tener acceso a un seguro digital, contratarlo en segundos en lugar de hacer llamadas, cotizaciones y cientos de validaciones, hace que sea un parteaguas y que asegurar la mercancía sea solo un paso más, y no todo un trámite largo y complejo”, añadió.

Mundi Insurance, es un seguro de carga digital, que se adquiere desde la plataforma en minutos y con una de las mejores tasas del mercado. Paulina Aguilar explicó que este seguro 100% digital que en máximo de 24 horas da respuesta a la firma exportadora para la cotización de un seguro de carga.

Los usuarios exportadores ingresan al menú de productos del mundo en donde está disponible la pestaña ‘Seguros’. Ahí, se ingresan los datos del origen y destino de la mercancía; se elige el método de transporte; se asigna el tipo de mercancía y se especifica qué es lo que se transporta; se añade el valor del lote en dólares y se completan los datos de facturación como el RFC, entre otros. Finalmente se coloca el número de factura de parte del cliente en el extranjero, así como la fecha de pago. 

En los primeros 10 días del mes siguiente la empresa completa el pago por el seguro, cuya tasa puede ser de hasta el 0.25%, y puede tener visibilidad de los diversos cargamentos asegurados que tiene dentro del dashboard de Mundo.

Contar con este tipo de productos, en la opinión de Erika Méndez, gerente general de Gapper, es fundamental para impulsar el crecimiento en las exportaciones y tendencias como el Nearshoring, que radica en ubicar plantas de producción en países estratégicos para la exportación de productos. Esta tendencia en la actualidad está en pleno crecimiento en México, debido a las afectaciones en la cadena de suministro de Asia y a la ubicación estratégica del país, por ser vecino inmediato de Estados Unidos.

“México cuenta con una ubicación estratégica en el planeta, que le permite ser visto como una opción para los inversionistas que busquen invertir en mercados emergentes. Eso incrementa el volumen de exportación desde nuestro país a naciones vecinas y obliga a las firmas a buscar soluciones rápidas, fáciles y económicas para asegurar que esas mercancías lleguen correctamente a su destino”, explicó.

Para México exportar es vital. El país es líder en exportación de productos como cerveza, aguacate, tomate, y otros. Contar con un seguro que proteja a las exportaciones, en la coyuntura actual y ante la relevancia que tienen para la economía del país, resulta clave para todas las empresas, sin importar si se trata de grandes corporaciones o de pequeñas y medianas empresas (Pymes).

Actualmente, hacerlo sin un producto que genere confianza sobre el estado de las entregas y que permita enfocar la atención en crecer la producción y las ventas al extranjero, se vuelve una necesidad para continuar siendo competitivos y fomentar el dinamismo económico en momentos inciertos.

MUNDI_17 de agosto_¿Cómo asegurar las mercancías de exportación.pdf

PDF 90 KB

MUNDI_17 de agosto_¿Cómo asegurar las mercancías de exportación.docx

DOCX 311 KB

Paola Muñoz

PR Executive, another

 

 

 

Share

Últimas historias

Website preview
Mujeres en logística: el reto de impulsar su liderazgo en el sector
CIUDAD DE MÉXICO. 02 de marzo de 2023.- La sociedad global aún está plagada de estigmas y estereotipos que afectan a las mujeres en el campo laboral, independientemente del sector del que se trate.
mundi.another.co
Website preview
Aguacate: el ‘MVP mexicano’ del Super Bowl LVII
CIUDAD DE MÉXICO. 8 de febrero de 2023.- El próximo 12 de febrero en Glendale, Arizona, se llevará a cabo el Super Bowl LVII, uno de los eventos deportivos más importantes del año. En dicho partido, que pone en disputa el título de campeón del fútbol americano, habrá un ‘jugador mexicano’ muy relevante: el aguacate.
mundi.another.co
Website preview
Coberturas Cambiarias se vuelven clave para exportar ante la racha del ‘súper peso’
La moneda mexicana es una de las que mayor resistencia muestran con respecto al dólar y se prevé que continúe su camino hacia los $18 por unidad, de acuerdo con especialistas
mundi.another.co

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Mundi

Acerca de Mundi

Mundi  es una fintech surgida en 2020 con la misión de potenciar el comercio internacional aprovechando soluciones tecnológicas que permitan crear herramientas de pagos y financiamiento que las empresas necesitan para crecer y llegar a más mercados.

Actualmente, la compañía cuenta con un portafolio de soluciones financieras digitales que facilitan los procesos de comercio exterior, permitiéndoles eficientar sus flujos de efectivo, contar con soluciones de pagos digitales y cobranza, de esta manera, Mundi está creando  la plataforma financiera para el financiamiento comercial de la era digital.

Mundi cuenta con operaciones en México, y al mismo tiempo ofrece soluciones para que las empresas puedan aprovechar las rutas comerciales más importantes, poniendo un foco específico en América del Norte. En Mundi creemos que el comercio internacional es bueno para el mundo, y estamos eliminando barreras para ayudar a potenciarlo.

Para mayor información sobre Mundi, haz click aquí.

Si deseas conocer más sobre la oferta de Mundi para el mercado de divisas, haz click aquí

Si deseas descargar nuestro press kit, lo puedes hacer aquí.

Contactar

+52 (557) 610 1381

contacto@mundi.io

mundi.io